Risa

La risa. 

Un médico inglés del siglo XVII dijo: "La llegada de un buen payaso al pueblo hace más por la salud de sus habitantes que 20 burros cargados de fármacos".


A la edad de entrar en guardería, los niños se ríen unas 300 veces al día, mientras que los adultos se ríen una media de unas 17 veces al día.  El sentido del humor influye en nuestra salud de diferentes formas, a saber, "el humor estimula la risa que conlleva una serie de beneficios para la salud como por ejemplo reduce el estrés, estimula la producción de inmunoglobulina A y tiende a estimular los linfocitos T, que son anticuerpos que combaten las infecciones". También reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que puede debilitar la respuesta inmunitaria.


Las personas que sienten de forma crónica emociones estresantes, como la rabia, tristeza o miedo, sufren un impacto negativo en su salud debido a dichas emociones. Las personas crónicamente enfadas y hostiles tienen un riesgo de 4 a 5 veces mayor de sufrir un ataque cardíaco que el resto de las personas. Quienes tienen una actitud negativa y pesimista hacia la vida son más susceptibles a padecer enfermedades como resfriados y problemas digestivos. La risa produce una estimulación que es a la vez relajante puesto que estimula indirectamente las endorfinas, que son los analgésicos naturales de nuestro cuerpo, aumentando la tolerancia al dolor.

 

Si una persona está deprimida o enfadada y alguien la hace reír con algún comentario gracioso, su estado de ánimo cambia inmediatamente y la ira o depresión se desvanecen, al menos momentáneamente. Por eso el sentido del humor es una poderosa arma para utilizar en los momentos difíciles de nuestras vidas. El humor es también una experiencia social, nos ayuda a sentirnos más relajados con los demás, fomenta la sensación de unidad y pertenencia al grupo y reduce los sentimientos de solead o aislamiento. Cuando te ríes con otra persona te sientes más unida a ella. 

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com