Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de las personas para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos.

 

La  resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos, y no en sus debilidades y patologías, como lo hace la psicología tradicional. Las personas resilientes conciben la vida de un modo más optimista, enérgico y entusiasta, son personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias, que experimentan altos niveles de emociones positivas, tienen seguridad en sí mismas y confían en que son capaces de afrontar lo que les suceda.


Otras características como tener un propósito significativo en la vida y creer que puede aprenderse tanto de lo positivo como de lo negativo, también favorecen la resiliencia. Las personas resilientes utilizan las emociones positivas para afrontar los sucesos negativos. Se ha visto que hacen frente a las experiencias traumáticas utilizando el humor, la exploración creativa y el pensamiento optimista.


Lo cierto es que las personas tienen una fortaleza para resistir las adversidades de la vida y para salir psicológicamente indemnes de ellas, encontrando sentido incluso a las experiencias traumáticas más terribles. Tras un suceso traumático, aunque al principio la mayoría de las víctimas padecen síntomas de estrés postraumático, el 85 por ciento de las personas afectadas se recupera de manera natural y no llega a desarrollar ningún trastorno.

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com