Ortorexia

La ortorexia es un trastorno de la alimentación que consiste en una obsesión por comer exclusivamente alimentos considerados sanos. Cuando consumen algún ingrediente prohibido experimentan ansiedad, culpa y auto desprecio. A medida que aumenta la obsesión, el número de alimentos prohibidos también aumenta, hasta llegar a una dieta restrictiva y poco saludable provocando precisamente lo contrario de lo que desea conseguir.

Algunas características de las personas que presentan este trastorno son:

·         Evitar todo tipo de aditivos, colorantes o conservantes, así como pesticidas, herbicidas, modificación genética, grasas no saludables, azúcar refinada, alimentos no integrales, sal.

·         Tener una creencia distorsionada de lo que es sano, pudiendo rechazar totalmente todo tipo de grasa (las grasas hidrogenadas son las únicas no saludables), cualquier tipo de carne y/o alimentos cocinados (solo consumen alimentos crudos), etc

·         Preparar la comida de la forma más sana posible. La lavan varias veces para asegurarse de que no contengan bacterias y la manipulan lo menos posible.

·         Rechazar comer fuera de casa, ni comer ninguna comida que no hayan preparado ellos mismos y estén seguros de que los ingredientes sean sanos, naturales y limpios, y los alimentos se han preparado “correctamente”.

·         Si ceden a alguna tentación, se siente culpable y se autocritica por no haber tenido fuerza de voluntad.

Las consecuencias de dicha conducta son: 

·         Les impide participar en actividades de la vida diaria y se muestran intolerantes con los puntos de vista de los demás respecto a la comida.

·         Pueden acabar aislados de los demás porque planean su vida alrededor de la comida, que se convierte en su principal preocupación. Evitan acudir a cualquier reunión social donde haya comida o bebida y acaban solos y obsesionados, con sentimientos de culpa, frustración e infelicidad.

·         Pueden llegar a perder la capacidad para comer de un modo intuitivo: saber cuándo están hambrientos, cuanta comida necesitan tomar y cuándo están llenos.

·         Mantienen pensamientos obsesivos sobre la comida impidiéndoles hacer una vida normal o tener una conversación normal.

·         La restricción que llevan a cabo sobre el número de alimentos permitidos, puede ocasionarles problemas de salud y desnutrición.

Las causas que determinan la aparición de dicho trastorno tienen relación con los problemas de autoestima, el deseo de usar la comida para crear una identidad, o un modo de evitar otros problemas en sus vidas o huir de sus miedos, pues centran toda su atención en la comida y todo lo demás se vuelve secundario. La autoestima suele estar relacionada con su capacidad para comer del modo que consideran correcto, de manera que tener la fuerza de voluntad suficiente para no ceder ante las tentaciones y comer solo los alimentos permitidos les hacer aumentar su autoestima y sentirse mejor consigo mismos.

Muchas personas desean hacer una alimentación sana y evitan los aditivos no naturales, tratan de comer alimentos integrales (por ejemplo, prefieren el pan y el arroz integral), y prefieren los alimentos ecológicos, pero no lo practican de un modo tan rígido, de manera que pueden salir a comer a un restaurante y tomar arroz blanco o pan no integral o no preocuparse demasiado si alguna vez toman un alimento procesado o con aditivos artificiales, aunque traten de evitarlos en la medida de lo posible, y en general toman todo tipo de alimentos. Tampoco son severos consigo mismos ni se sienten culpables o auto castigan si toman alimentos sanos, algo que es bastante difícil dada la gran cantidad de alimentos que llevan algún tipo de aditivo o han sido procesados de algún modo o no elaborados con ingredientes integrales, etc.

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com