JERARQUÍA DE Necesidades

El conocido psicólogo Abraham Maslow introdujo el concepto de una jerarquía de necesidades en su libro Motivación y Personalidad (1943) y dió suma importancia al proceso de crecimiento y desarrollo personal conocido como "auto-realización".
Existen varios niveles de necesidades: 
 
Necesidades fisiológicas. 
Son las necesidades vitales para la supervivencia como por ejemplo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque todas las demás necesidades son secundarias y menos importantes hasta que se satisfacen estas necesidades fisiológicas. 
 
Necesidades de seguridad.
Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es importante para la supervivencia. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo, atención médica, seguridad ciudadana, y un hogar donde vivir y protegerse de las inclemencias del tiempo y otros peligros. 
 
Las necesidades sociales. 
Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas, familia, grupos sociales y religiosos satisfacen esta necesidad de compañerismo y aceptación. 
 
Las necesidades de estima. 
Hacen referencia a la necesidad de todo aquello que aumenta la autoestima, sensación de valor personal, reconocimiento social y logros. 
 
Las necesidades de auto-actualización. 
Supone el nivel más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow. Las personas que se auto-realizan son conscientes de sí mismas, preocupadas por el crecimiento personal e interesadas en alcanzar su máximo potencial como personas. Estas necesidades no nacen de la carencia de algo sino del deseo de crecer como persona. Sin embargo, las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, y de estima son necesidades de deficiencia, esto significa que nacen de la privación o carencia y satisfacerlas es importante para evitar emociones o consecuencias desagradables.
 

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com