Motivación
La palabra motivación deriva del latín motivus o motus y significa “causa del movimiento”. La motivación es el énfasis que una persona pone para satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para llevar o no una determinada acción. Este término está relacionado con la «voluntad» y el «interés».
La motivación se utiliza para predecir el comportamiento, varía entre las personas y debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir en el rendimiento y comportamiento. Influye sobre la productividad laboral y por ello resulta esencial para las organizaciones comprender y estructurar el ambiente de trabajo para fomentar comportamientos productivos y desalentar a aquellos que no lo son.
Un personal altamente motivado aportará ideas creativas e innovadoras a la compañía que repercutirán sobre el éxito de la organización. Los motivos que mueven a las personas a satisfacer y/o lograr determinadas necesidades y metas pueden agruparse en diversas categorías: a) Motivos racionales y emocionales; b) Motivos egocéntricos o altruistas; c) Motivos de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.
La motivación se debe a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros dependen del significado que la persona otorga a lo que hace y tienen que ver con los deseos de hacer las cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes (por ejemplo: * Autonomía: libertad para tener control sobre lo que hacemos. * Maestría: el deseo de mejorar en aquello que nos importa. * Propósito: intentar que aquello que hacemos esté al servicio de algo más grande que nosotros mismos). Los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores (por ejemplo: el dinero, el tiempo de trabajo, viajes, coches, cenas, bienes materiales, etc).
Los deseos básicos que motivan nuestras acciones y definen nuestra personalidad son: *Aceptación: la necesidad de sentirse aprobado. *Curiosidad: la necesidad de aprender. *Comer: la necesidad de alimentarse. *Familia: la necesidad de tener hijos. *Honor: la necesidad de ser leal a los valores de nuestro grupo étnico o clan. *Idealismo: la necesidad de buscar justicia social. *Independencia: la necesidad de asegurar la individualidad. *Orden: la necesidad de tener un ambiente organizado y estable. *Actividad física: la necesidad de hacer ejercicio. *Poder: la necesidad de influenciar. *Romance: la necesidad sexual. Ahorrar: la necesidad de guardar. *Contacto social: la necesidad de tener amigos. *Posición social: la necesidad de destacar socialmente. *Tranquilidad: la necesidad de sentirse seguro.