Miedo

El miedo es una emoción que perturba el estado de ánimo provocando la pérdida de confianza en los propios recursos para afrontar aquellas situaciones percibidas como peligrosas por la persona. Este peligro puede ser real o imaginario, presente o proyectado en el futuro, pero siempre ocasiona una disminución del sentido de seguridad.

El miedo es una emoción normal cuando la amenaza es real pero cuando la reacción es excesiva o no guarda relación con la causa desencadenante entonces hablamos de un miedo anómalo o patológico. Por ejemplo, uno puede temer ser atracado en la calle, sobre todo por la noche, pero si esto le impide salir de casa desde que oscurece, entonces este miedo es anómalo.

El miedo deja de ser normal cuando altera la conducta normal de la persona, su estabilidad psicológica y/o sus relaciones con el ambiente y las personas que le rodean. Si el temor lo provoca un objeto imaginario entonces se trata de fobias sobre las que ya hemos dedicado un artículo anteriormente. En la fobia el miedo es irracional y desproporcionado, altera la conducta de quien lo sufre siendo incapaz de sobreponerse a él a pesar de reconocerlo como absurdo.

El miedo se aprende con la experiencia, si uno ha sufrido un acontecimiento traumático estará temeroso de que se vuelva a producir hasta que haya pasado el tiempo. El miedo se manifiesta a través de síntomas neurovegetativos como sudoración, taquicardia, temblor, necesidad de orinar, crisis diarreicas, piloerección (“pelos de punta”) que acompañan a la ansiedad y a la angustia y que pueden ser más desagradables que la propia emoción.

Se trata por tanto de una emoción dolorosa que bloquea a quien la sufre e incapacita para desenvolverse normalmente. A corto y largo plazo acarrea la conducta de evitación y de huida. Quien sufre el miedo elude y evita todas las situaciones en que pueda aparecer de forma que limita su propia actividad: por ejemplo, quien teme las reuniones con mucha gente no acude a fiestas y actos sociales y poco a poco se ve abocado a la soledad.

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com