Liderazgo

Se define como aquella influencia, que ejercida sobre las personas, permite incentivarlas para que trabajen con entusiasmo  por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es una función que distingue a una persona por su capacidad de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización, inspirando al resto del grupo a alcanzar una meta compartida.

 

Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige, el líder, y aquellos que lo apoyan, los subordinados, que permiten que desarrolle su posición de forma eficiente. El líder es una figura esencial en la gestión del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también en otros ámbitos, como en los deportes (saber conducir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como ejemplo por parte de sus hijos).

 

Existen distintas clasificaciones de los líderes según algunos criterios. Líder formal, cuando es escogido por una organización. El líder informal, en cambio, emerge de manera natural o espontánea dentro un grupo. De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que se refiere al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia, es decir, sus seguidores.

 

En este caso, existen liderazgos democráticos, autoritarios y liberales. El líder democrático fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Luego toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y entonces toma una decisión. El líder autoritario decide por su propia cuenta sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado. En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar. Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

 

Las bases para ser un buen líder son: mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros líderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad y carisma para inspirar a sus subordinados. Los mejores líderes son aquellos que son visionarios, capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del cambio.

 

Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de fundar una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y trabajó desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un líder visionario.

 

Pero tener una buena idea no basta para convertirse en líder, es necesario saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jamás y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas más importantes. Si conseguimos cautivar al público con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un líder visionario y valorado por el entorno.

 

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com