Innovación
La innovación es uno de los pilares del éxito de las organizaciones cuyo progreso económico y supervivencia se vinculan con frecuencia al grado de innovación que las empresas desarrollan en sus procesos productivos. También se ha relacionado la capacidad innovadora con la resolución de problemas sociales. La innovación organizacional es un proceso que introduce nuevas formas de hacer las cosas.
Se trata de introducir y aplicar, dentro de un rol, grupo u organización, ideas, procesos, productos o procedimientos nuevos para beneficiar al individuo, al grupo, a la organización o a la sociedad en general. Tales ideas, procesos, etc., no necesitan ser nuevos o desconocidos para los miembros de la entidad, pero deben suponer algún cambio o desafío en relación al estado del momento actual.
No obstante, innovar no consiste sólo en desarrollar nuevos productos o nuevos procesos productivos, sino que también incluye nuevas formas de organización, nuevos mercados o segmentos, así como nuevas materias primas o formas de obtenerlas. La innovación abarca pues a todos los niveles y actividades organizativas.
Por otro lado, la innovación puede operar en distintos niveles, a saber, en el nivel individual cuando es el trabajador quien desarrolla una nueva forma de hacer las cosas o de quien se espera que innove en la realización de su trabajo. También, las innovaciones tienen lugar en los equipos y grupos de trabajo, de manera que las conductas innovadoras y sus resultados se plasman en un contexto grupal. Además se da la innovación en el nivel organizacional, cuando los cambios y novedades se aplican al conjunto de la organización.
Podemos distinguir varias fases en el proceso de innovación, por ejemplo, el reconocimiento del problema, la generación de la idea, la promoción de la idea y realización de la idea. A pesar de esta distinción, consideramos que la secuencia del proceso de innovación no es ordenada y lineal, sino que el desarrollo de la innovación está constituido por procesos iterativos, disyuntivos y cíclicos.
Finalmente podemos diferenciar entre innovaciones técnicas y administrativas. La innovación técnica ocurre en los sistemas técnicos de una organización y se relaciona con su actividad primaria, como la aplicación de una idea para un nuevo producto o un nuevo servicio, o la introducción de nuevos elementos en la producción de una organización o funcionamiento de servicios. Por otro lado la innovación administrativa ocurre en el sistema social de una organización, como la aplicación de una nueva manera de seleccionar personal, la asignación de recursos, la autoridad o los incentivos, las innovaciones en la estructura organizacional y en la dirección de las personas.