Homo Irrationalis

Irracionalidad se refiere a cualquier pensamiento, sentimiento o conducta con consecuencias contraproducentes o autodestructivas  que sabotean o interfieren con la supervivencia y la felicidad.

A continuación se detalla una lista de creencias irracionales, estúpidas, irreales y peligrosas  para la propia supervivencia o felicidad.

1.Irracionalidades en las tradiciones y por conformidad.

a)      Tradiciones anticuadas e inflexibles (ej. La fiesta taurina).

b)      Modas caras y pasajeras <<último grito>>.

c)       Tradiciones relacionadas con la realeza y la nobleza.

d)      Tradiciones relacionadas con las vacaciones y las festividades.

e)      Tradiciones relacionadas con los regalos (ej: navidad, cumpleaños, etc) y entrega de premios (ej: oscar, goya, príncipe de Asturias, novel, etc).

f)       Tradiciones relacionadas con asuntos sociales y relaciones de pareja (ej: San Valentín)

g)      Tradiciones en las relaciones de noviazgo, matrimonio y las bodas.

h)      Ritos de pubertad, Bar Mitzvás, etc.

i)        Ritos y rituales académicos (ej: ceremonia de graduación, exámenes de evaluación, etc)

j)        Novatadas en universidades, fraternidades, etc.

k)      Ritos y rituales religiosos.

l)        Tradiciones y rituales relacionados con las ponencias científicas.

m)    Convenciones y rituales de circuncisión.

n)      Normas inflexibles de comportamiento y etiqueta.

o)      Leyes prohibitivas de ciertas actividades los domingos.

p)      Intensa disposición a obedecer a la autoridad, incluso cuando exige cosas poco razonables.

2.Irracionalidades relacionadas con el propio ego

a)      Tendencia a deificarse.

b)      Necesidad imperiosa de dominar a otras personas.

c)       Tendencia a realizar valoraciones globales, totales e inclusivas de uno mismo.

d)      Tendencia a buscar estatus social desesperadamente.

e)      Tendencia a ponerse a prueba en lugar de disfrutar.

f)       Tendencia a creer que el propio valor como ser humano depende del propio desempeño en una actuación o en un grupo de actuaciones importantes.

g)      Tendencia a valorarse o minusvalorarse según el comportamiento de la propia familia.

h)      Tendencia a valorarse o minusvalorarse según el comportamiento o estatus social de la propia universidad, vecindario, comunidad, estado o país.

i)        Tendencia a denigrarse o demonizarse.

3.Irracionalidades relacionadas con los prejuicios.

a)      Prejuicios inflexibles.

b)      Dogmas.

c)       Prejuicios raciales.

d)      Prejuicios sexuales.

e)      Prejuicios políticos.

f)       Prejuicios sociales y de clase.

g)      Prejuicios religiosos.

h)      Prejuicios basados en el aspecto externo.

4.Tipos comunes de pensamiento ilógico.

a)      Sobregeneralización

b)      Magnificación y exageración

c)       Uso de incongruencias.

d)      Creer firmemente afirmaciones anti-empíricas.

e)      Creer firmemente en absolutos.

f)       Credulidad y capacidad de sugestionarse excesivas.

g)      Creer firmemente afirmaciones contradictorias.

h)      Creer firmemente en la utopía.

i)        Adhesión intensa a la irrealidad.

j)        Creer firmemente afirmaciones imposibles de demostrar.

k)      Falta de visión.

l)        Excesiva cautela.

m)    Abandonar una idea extremista para pasarse al otro extremo.

n)      Creer firmemente los <<tendría que>>, <<debería>> y <<tengo que>>.

o)      Necesidad desesperada de certeza.

p)      Hacerse ilusiones.

q)      Falta de perspectiva sobre uno mismo.

r)       Dificultades para aprender.

s)       Dificultades para desaprender y reaprender.

t)       Profundo convencimiento de que el hecho de creer firmemente en algo hace que deba ser objetivamente verdadero y real.

u)      Profundo convencimiento de que como lo mejor es respetar los derechos de los demás a mantener creencias diferentes de las propias, esas creencias son verdaderas.

5.Irracionalidades emocionales y relacionadas con vivencias

a)      Profundo convencimiento de que como uno experimenta algo con intensidad y siente su verdad, debe tener una realidad y verdad objetivas.

b)      Profundo convencimiento de que cuanto más intensas son las propias emociones al experimentar algo, más realidad y verdad objetivas posee.

c)       Profundo convencimiento de que cuando sentimos algo con autenticidad y honestidad, debe tener una verdad objetiva en la realidad.

d)      Profundo convencimiento de que todos los sentimientos auténticos que se experimentan con intensidad constituyen emociones legítimas y saludables.

e)      Profundo convencimiento de que un pensamiento o sentimiento potente (por ejemplo: una sensación mística de que uno entiende todo el universo), constituye una idea más profunda, más importante y de hecho más verdadera que un pensamiento o sentimiento racional.

6.Irracionalidades relacionadas con los hábitos

a)      La adquisición de hábitos improductivos y contraproducentes de un modo fácil e inconsciente.

b)      La retención y mantenimiento automático de hábitos  improductivos y contraproducentes a pesar de ser conscientes de su irracionalidad.

c)       La incapacidad para llevar a la práctica la determinación consciente de abandonar hábitos contraproducentes.

d)      Inventar racionalizaciones y excusas para no abandonar un hábito contraproducente.

e)      Recaer en hábitos contraproducentes después de haberlos abandonado durante un tiempo.

7.Adicciones a conductas contraproducentes

a)      Adicción a comer en exceso.

b)      Adicción a fumar.

c)       Adicción al alcohol.

d)      Adicción a las drogas.

e)      Adicción a los tranquilizantes y a otras medicinas.

f)       Adicción al trabajo, dejando de lado otras cosas con las que disfrutamos más.

g)      Adicción al amor y a la aprobación de los demás.

8.Síntomas neuróticos y psicóticos

a)      Ansiedad desmesurada y disruptiva.

b)      Depresión y desesperación.

c)       Rabia y hostilidad.

d)      Sentimientos extremos de sufrimiento y abatimiento.

e)      Sentimientos extremos de autocompasión.

f)       Presuntuosidad infantil.

g)      Negarse a aceptar la realidad.

h)      Ideas paranoicas.

i)        Delirios.

j)        Alucinaciones.

k)      Psicopatía.

l)        Manía.

m)    Abandono extremo o catatonia.

9.Irracionalidades religiosas

a)      Fe devota no fundamentada en los hechos.

b)      Adhesión incondicional a los dogmas religiosos.

c)       Profunda convicción del hecho de que una fuerza sobrenatural se interesa de manera especial y personal por nosotros.

d)      Profunda convicción de la existencia del cielo y el infierno.

e)      Fanatismo religioso.

f)       Persecución de otros grupos religiosos.

g)      Guerras entre grupos religiosos.

h)      Adhesión escrupulosa a las normas, ritos y tabúes religiosos.

i)        Antisexualidad y extremo puritanismo religiosos.

j)        Convicción religiosa de que todo placer es pecaminoso.

k)      Convicción absoluta de que alguna deidad atenderá nuestras oraciones.

l)        Convicción absoluta de que tenemos un alma o espíritu completamente independiente del cuerpo material.

m)    Convicción absoluta de que el alma vive eternamente.

n)      Convicción absoluta de la imposibilidad de la existencia de una fuerza sobrehumana.

10.Irracionalidades relacionadas con la población

a)      Explosión demográfica en muchas partes del mundo.

b)      Falta de educación sobre métodos anticonceptivos.

c)       Familias que tienen más hijos de los que se pueden permitir.

d)      Restricciones en el control de natalidad y en el aborto para quienes quieren utilizarlos.

e)      Naciones que fomentan deliberadamente una explosión demográfica de su población.

11.Irracionalidades relacionadas con la salud

a)      Contaminación atmosférica.

b)      Contaminación acústica.

c)       Promoción y publicidad de sustancias adictivas.

d)      Falta de educación sobre la salud.

e)      Uso de adictivos perjudiciales para la salud en los alimentos.

f)       Falta de control de los gastos médicos, que da lugar a recursos sanitarios insuficientes.

g)      Procedimientos quirúrgicos innecesarios.

h)      Evitación de los médicos dentistas por parte de personas que necesitan sus servicios médicos y diagnósticos.

i)        Falta de inversiones en investigación médica.

12.Aceptación de la realidad

a)      Amplia aceptación y seguimiento de mitos estúpidos.

b)      Amplia acaeptación y seguimiento del romanticismo extremo.

c)       Amplia aceptación y seguimiento de cuentos de hadas estúpidos e inhumanos.

d)      Amplia aceptación y seguimiento de películas y seriales de radio y televisión.

e)      Optimismo extremo ampliamente extendido.

f)       Utopismo ampliamente extendido.

13.Irracionalidades políticas

a)      Guerras.

b)      Guerras no declaradas y guerras frías.

c)       Guerras civiles.

d)      Corrupción y chanchullos policiales.

e)      Procedimientos estúpidos de voto y elección.

f)       Desórdenes políticos.

g)      Terrorismo.

h)      Persecución y tortura política.

i)        Patriotismo extremo.

j)        Nacionalismo extremo.

k)      Disputas internacionales constantes.

l)        Sabotaje de intentos de colaboración y cooperación internacional.

14.Irracionalidades económicas

a)      Residuos y polución ecológica.

b)      Uso y desarrollo incorrecto de los recursos naturales.

c)       Boicots y guerras por motivos económicos.

d)      Disputas y huelgas innecesarias en la relación trabajador-empresario.

e)      Especulación extrema.

f)       Soborno, corrupción y estafa en los negocios.

g)      Búsqueda de estatus económico a toda costa.

h)      Soborno, corrupción y estafa en los sindicatos.

i)        Publicidad falsa y engañosa.

j)        Restricciones estúpidas en los negocios y en el trabajo.

k)      Incompetencia en los negocios y en el sector empresarial.

l)        Adicción a costumbres económicas estúpidas.

m)    Impuestos no equitativos e inútiles.

n)      Abusos en el juego.

o)      Consumismo estúpido (por ejemplo: funerales caros, funerales para perros, bodas, consumo de alcohol, etc.).

p)      Producción de materiales de pésima calidad.

q)      Falta de información y de un control inteligente del consumismo.

r)       Gestión ineficaz de sistemas de bienestar social.

s)       Gestión ineficaz de agencias estatales.

15.Irracionalidades relacionadas con la evitación (Procrastinación)

a)      Dejar las cosas para más tarde.

b)      Evitar completamente cosas importantes.

c)       Negarse a afrontar realidades importantes.

d)      Dormir en exceso o no dormir lo suficiente.

e)      Negarse a hacer suficiente ejercicio físico.

f)       Falta de reflexión y preparación para el futuro.

g)      Suicidio.

16.Irracionalidades relacionadas con la dependencia

a)      Necesidad del amor y la aprobación de los demás.

b)      Necesidad de figuras de autoridad que dirijan la propia vida.

c)       Necesidad de la existencia de dioses y demonios sobrehumanos.

d)      Necesidad de los padres cuando ya se es cronológicamente adulto.

e)      Necesidad de figuras de ayuda, gurús o terapeutas.

f)       Necesidad de héroes.

g)      Necesidad de la existencia de soluciones mágicas a los problemas.

17.Irracionalidades relacionadas con la hostilidad

a)      Condenar a una persona en su conjunto porque algunos de sus actos parecen indeseables o injustos.

b)      Exigir que los demás hagan lo que a nosotros nos gustaría que hicieran, y condenarles cuando no lo hacen.

c)       Establecer estándares perfeccionistas e insistir en que los demás deben seguirlos.

d)      Determinar que la injusticia y la equidad deben existir en el universo e indignarnos cuando vemos que no es así.

e)      Insistir en que las complicaciones y las dificultades no deben existir y en que la vida se convierte en algo terriblemente horrible cuando aparecen.

f)       No estar de acuerdo con situaciones desafortunadas y, en lugar de esforzarse simplememente por superarlas o hacerlas desaparecer, odiar con excesiva rebeldía el sistema que las genera y a las personas que forman parte de él.

g)      Recordar injusticias pasadas y pelear con afán de venganza y sin fin contra quienes las cometieron.

h)      Recordar injusticias pasadas con detalles morbosos y obsesionarse con ellas y con quienes las cometieron para siempre.

18.Irracionalidades relacionadas con la búsqueda de emociones

a)      Seguir jugando compulsivamente a pesar de perder grandes cantidades de dinero.

b)      Llevar una existencia festiva, de chico o chica playboy a expensas de otros disfrutes más sólidos.

c)       Practicar deportes o hobbies peligrosos, como escalar, cazar, o esquiar en condiciones de riesgo.

d)      Mantener relaciones sexuales evitando deliberadamente tomar medidas contraceptivas o para no contraer enfermedades venéreas.

e)      Hacer novatadas u otros tiopos de bromas peligrosas a compañeros.

f)       Provocar falsas alarmas de incendios.

g)      Formas peligrosas de duelo.

h)      Participar en robos u homicidios buscando emociones fuertes.

i)        Participar en graves peleas, luchas, revueltas o guerras buscando emociones fuertes.

j)        Participar en deportes crueles, como matar a golpes a crías de foca o ver peleas de gallos buscando emociones fuertes.

19.Irracionalidades relacionadas con la magia

a)      Creer fervientemente en la magia, hechicería, brujería, etc

b)      Astrología

c)       Frenología

d)      Mediums y fantasmas

e)      Técnica de susurrar a los caballos y otras maneras de hablar con los animales

f)       Percepción extrasensorial

g)      Demonios y exorcismos

h)      Poder de la oración

i)        Dioses y entidades sobrehumanas

j)        Condena y salvación

k)      Que el universo se preocupa por los seres humanos

l)        Existencia de una fuerza en el universo que espía a los seres humanos y que rige sus destinos teniendo en cuenta si se merecen o no lo que les puede suceder.

m)    Que todas las cosas del mundo están unidas y son una sola cosa

n)      Inmortalidad

20.Irracionalidades relacionadas con la inmoralidad

a)      Participar en actos inmorales y delictivos contrarios a las propias normas morales

b)      Participar en actos inmorales y delictivos por los que sea detenido y castigado severamente

c)       Creer firmemente que no existe probabilidad de ser capturado si comete actos inmorales y delictivos

d)      Negarse a corregir la propia conducta inmoral aún cuando se sufren graves castigos por exhibirla

e)      Participar  en actos delictivos, violentos u homicidas sin tener la sensación de comportarse de manera irresponsable o inmoral

21.Irracionalidades relacionadas con una baja tolerancia a la frustración o con el hedonismo a corto plazo

a)      Insistir en regirse sólo por el placer del momento en lugar de por los placeres futuros y presentes

b)      Obsesionarse con obtener gratificaciones inmediatas

c)       Lamentarse y compadecerse de uno mismo cuando es necesario renunciar a gratificaciones inmediatas para obtener otros beneficios

d)      Ignorar los peligros inherentes al hecho de buscar gratificaciones inmediatas

e)      Esforzarse por conseguir la comodidad y el bienestar material en lugar de satisfacciones más importantes que requieren cierta incomodidad temporal

f)       Negarse a abandonar una adicción perjudicial por la incomodidad inmediata que provoca dejarla

g)      Negarse a seguir un programa o actividad beneficiosa o satisfactoria por creer que sus aspectos onerosos son demasiado duros y estar completamente convencido de que no debería existir

h)      Dejarse consumir por la impaciencia cuando hay que esperar a que llegue una situación o el momento de realizar una tarea gratificante

i)        Dejar para más tarde actividades que sabemos que van a reportarnos beneficios y que nos hemos prometido a nosotros mismo que íbamos a hacer

j)        Contribuir al consumo de un artículo escaso que sabemos que vamos a desear en el futuro

22.Irracionalidades defensivas

a)      Racionalizar la propia mala conducta en lugar de intentar admitirla con honestidad y corregirla

b)      Negar que nos hemos comportado mal o estúpidamente cuando es evidente que lo hemos hecho

c)       Evitar afrontar los problemas importantes y esconderlos debajo de la alfombra

d)      Reprimir inconscientemente el recuerdo de los actos que nos avergüenzan porque nos condenaríamos sin piedad si los admitiéramos de manera consciente

e)      Proyectar los propios actos incorrectos en los demás y sostener que los han cometido ellos para no asumir la responsabilidad que nos corresponde

f)       Decir que las uvas no están maduras y sostener que en realidad no queremos algo que deseamos, cuando nos resulta demasiado difícil afrontar el hecho de no poder conseguirlo

g)      Identificarse con individuos excepcionales y fantasear con tener sus mismos talentos o habilidades

h)      Recurrir a la transferencia: confundir a personas que nos han marcado el pasado con las que nos interesan en el presente y asumir que los individuos del presente actuarán prácticamente de la misma manera que los del pasado

i)        Recurrir a la formación reactiva: expresar emociones contrarias (como el amor) hacia alguien por quien en realidad sentimos emociones opuestas (como el odio)

23.Irracionalidades en la atribución

a)      Atribuir  a otras personas sentimientos hacia uno mismo que en realidad no sienten

b)      Atribuir ciertos motivos al comportamiento de las personas cuando en realidad no tienen esos motivos

c)       Interés especial por nosotros cuando en realidad no lo tienen

d)      Características o ideas a algunas personas porque pertenecen a un grupo cuyos miembros presentan esas características o ideas

24.Irracionalidades relacionadas con la memoria

a)      Olvidar experiencias dolorosas poco después de que ocurran y no utilizarlas para evitar el sufrimiento en el futuro

b)      Adornar la descripción de la conducta de los demás e inventar exageraciones y rumores

c)       Centrarse sólo en las ventajas o desventajas inmediatas de las cosas e ignorar con poca vista lo que pueden acarrear en el futuro

d)      Reprimir los propios recuerdos de acontecimientos importantes para no sentirnos responsables o avergonzados de que ocurrieran

e)      Recordar algunas cosas demasiado bien, haciendo que interfieran con nuestros pensamientos y conductas respecto a otras cosas

 

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com