Burn-out Ó SÍNDROME DEL CUIDADOR QUEMADO.

También conocido como burn-out, se refiere al agotamiento emocional, desgaste profesional o desilusión que algunas personas sufren, especialmente cuando se trata de profesiones asistenciales como por ejemplo, profesores, médicos, enfermeras, cobradores de deudas, personas que atienden quejas, etcétera.

Dicho síndrome presenta tres síntomas claramente diferenciables: 1) cansancio o agotamiento emocional; 2) despersonalización o actitud cínica hacia lo relacionado con el trabajo; 3) ausencia de realización personal que se caracteriza por sentimientos de incompetencia y fracaso laboral.

Algunas manifestaciones que podemos tener en cuenta para identificar a alguien que está <<quemado>> en el trabajo son: 1. Deseos de cambiar de trabajo; 2. Bajas laborales injustificadas; 3. Agotamiento al poco tiempo de empezar a trabajar y tener la sensación de que siempre se está cansado; 4. Irritabilidad, tensión, dificultad para calmarse, pérdida del sentido del humor; 5. Síntomas de ansiedad: sudor, pérdida de apetito, dificultad para concentrarse, dificultad para dormir, etcétera; 6. Descuidos en el trabajo, olvidos o terminar demasiado rápido el trabajo, querer quitárselo de encima cuanto antes; 7. Malestar con los compañeros y responsables.

Dependiendo del grado de malestar será necesario consultar a un psicólogo el cual se encargará de enseñarle a la persona afectada determinadas técnicas o ejercicios para mitigar o extinguir dicho problema como por ejemplo trabajar su autoestima, sus habilidades sociales, proponer técnicas de relajación, ejercicio físico, técnicas cognitivas etc.

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com