BrainstorMING

También llamada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que, aplicado en un ambiente relajado, ayuda a generar ideas originales sobre un tema o problema determinado. Fue ideada en el año 1938 por Ales Faickney Osborn, quien advirtió que se podían generar más y mejores ideas en un proceso interactivo de grupo, que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente, siempre que se dieran sugerencias sobre un determinado asunto y se aprovechara la capacidad creativa de los participantes.

El método consiste en aplazar el juicio, dando validez a cualquier idea y no rechazando ninguna. Es un error habitual observar cómo, en una reunión para la resolución de problemas, muchas ideas son rechazadas precozmente debido a una observación "juiciosa" sobre su inutilidad o carácter disparatado. Impidiendo que las ideas generen, por analogía, más ideas, al tiempo que se inhibe la creatividad de los participantes.

Durante una sesión de brainstorming se busca la cantidad sin pretensiones de calidad y se valora especialmente la originalidad. Cualquier participante del grupo puede aportar ideas de toda índole que crea conveniente para el caso tratado. En la sesión, se elige un tema, se establece un tiempo y cada participante debe escribir frases o palabras relacionadas con el tema que posteriormente expondrá con claridad una a una en cada ronda.

El uso de técnicas como la de la lluvia de ideas en la empresa es cada vez mayor porque los resultados de las tormentas de ideas revelan su eficacia a la hora de tomar decisiones estratégicas. Motivo por el cual cada vez hay más programas informáticos y herramientas vía Internet que permiten a las empresas realizar sesiones de lluvia de ideas con sus empleados, clientes o con el público en general.

 

Buscar en el sitio

www.psiconscienciarte.com