Aprendizaje SOCIAL O vicario
El aprendizaje social, (también llamado aprendizaje vicario, aprendizaje observacional, imitación, modelado, o aprendizaje cognitivo social), es el aprendizaje dado en una situación social en la que participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.
El que aprende lo hace imitando la conducta del que recibe el refuerzo y presenta para el sujeto varias ventajas importantes: amplía sus habilidades en el control del medio y hace el aprendizaje menos costoso y duro.
El aprendizaje social está a la base de la transmisión cultural permitiendo que las habilidades adquiridas por algún miembro de la comunidad puedan transmitirse al resto, sin que sea preciso que cada uno las adquiera a partir de su propia experiencia. Este tipo de aprendizaje es exclusivo de los seres humanos o, en todo caso, lo amplían a los animales superiores como los primates.
Son muchos los ejemplos de cómo los niños observan e imitan a sus padres y aprenden de lo que les sucede a sus hermanos, cuando éstos son regañados o premiados, y entonces rigen su actuación con base en sus observaciones.
Así se aprenden los valores y las normas sociales que son adecuadas o no según cada cultura, cómo manejar los impulsos agresivos, cómo prestar y compartir las cosas, por mencionar sólo unos ejemplos. Estos procesos se dan toda la vida.